Sol, arena y serenidad: Los compradores extranjeros acuden en masa a las costas españolas a pesar de la pandemia

¿Sueñas con una escapada bañada por el sol después de la larga melancolía del encierro? ¡No estás solo! Nuevos datos de idealista/data revelan que los compradores internacionales siguen teniendo la vista puesta en los inmuebles españoles, a pesar de un descenso temporal debido al COVID-1.

Aunque la pandemia frenó las búsquedas de propiedades en el extranjero en 2020 (casi un 4% menos que en 2019), el atractivo de la costa española sigue siendo innegable. Piensa en aguas cristalinas, pueblos encantadores y noches templadas: el antídoto perfecto para un año de encierro.

Esta tendencia no es sólo un destello en la sartén. El informe destaca que los compradores extranjeros son una fuerza significativa en el mercado inmobiliario español, ya que representan la friolera del 9,5% de las búsquedas en idealista, el principal sitio web inmobiliario de España.

¿Dónde se instalan los compradores extranjeros?

Entonces, ¿hacia dónde se dirigen exactamente estos buscadores de sol? La respuesta es clara: ¡la costa! Los paraísos mediterráneos como Alicante, Santa Cruz de Tenerife y Málaga son puntos calientes, y los compradores extranjeros representan casi una cuarta parte de todas las búsquedas de propiedades en esas regiones.

Pero espera, ¡hay más! Los archipiélagos españoles, Baleares y Canarias, son también grandes atractivos, ya que ofrecen una mezcla única de vida isleña y encanto español.

Curiosamente, los criterios de búsqueda de estos compradores internacionales priorizan la tranquilidad sobre los bulliciosos paisajes urbanos. Persiguen la paz, la tranquilidad y, por supuesto, esas playas perfectas.

Las ciudades siguen brillando para los inversores extranjeros

Aunque el atractivo de la costa es innegable, algunas ciudades españolas tienen su propio encanto para los inversores internacionales. Las zonas turísticas como Barcelona y Valencia registran una mayor concentración de búsquedas de extranjeros en comparación con sus alrededores.

Pero no se trata sólo de playas arenosas. Joyas del interior como Sevilla y Madrid, junto con ciudades históricas como Segovia y Toledo, despiertan también el interés de los extranjeros que buscan propiedades.

Pero aquí hay un giro: para las capitales de provincia, la tendencia se invierte. Al igual que los paraísos costeros, Alicante, Palma y Málaga lideran el interés de los compradores extranjeros.

¿Quién es quién en el mercado inmobiliario español?

El informe también se sumerge en las nacionalidades, revelando interesantes preferencias:

  • Los británicos mandan: El Reino Unido se lleva la corona de las búsquedas en 20 provincias, con especial predilección por zonas como Alicante, Málaga y Cádiz, ¡no es de extrañar!
  • Estilo francés junto al mar: Los compradores franceses les siguen de cerca, especialmente atraídos por el encanto de Valencia, Barcelona y las regiones costeras.
  • Más allá de la playa: Los estadounidenses ponen sus miras en zonas del interior como Madrid y Salamanca, mientras que los alemanes buscan una mezcla de paraísos costeros (piensa en Baleares) y destinos históricos como Toledo.
  • Un asunto de vecinos: Portugal muestra interés por regiones limítrofes como Huelva, e Italia pone sus ojos en las Islas Canarias.

¿Buscas tu trozo de paraíso español?

Estos datos dibujan un panorama claro: el mercado inmobiliario español sigue siendo un imán para los compradores internacionales, incluso en medio de una pandemia. Si sueñas con una vida bañada por el sol en España, este informe te ofrece información valiosa sobre los lugares a los que acuden tus compañeros internacionales en busca de casa.